Plaza Cines, Pasillo Norte y Plaza Fuente
Agosto 7 al 18
Carrieles artesanales y artículos en cuero típicos de Jericó Antioquía.
Arte en vidrio con técnica soplado a la flama.
Piezas elaboradas con vidrio de colores con técnica, tifanni.
Fabricación de artículos artesanales tejidos en Macramé y alambre de bronce.
Relojes artesanales elaborados en madera, cuero y materiales naturales hechos a mano.
Ropa artesanal elaborada en telas étnicas y sombreros personalizados hechos a tu estilo.
Plantas decorativas y de escritorio cultivadas de manera artesanal bonsáis, cactus y suculentas.
Arequipe de natas artesanal y dulce de queso miguelucho.
Taller de alfarería en cerámica en un torno tradicional.
Juegos didácticos de pensar para niños elaborados a mano en madera.
Figuras elaboradas a mano, tejidas en crochet amigurumis en lana.
Artículos artesanales relacionados con la apicultura: miel, propóleos, polen y cera de abejas.
Aeroplanos y aviones antiguos elaborados en alambre, hojalata y materiales recuperados.
Accesorios y figuras elaborados a mano en papel con técnica Origami y acabados en plata.
Lutheria Fabricación de Instrumentos étnicos musicales tradicionales hechos en madera y fibras naturales.
Figuras esculpidas en resinas poliméricas, modeladas a mano.
Piezas en madera caladas a mano con diversas imágenes representativas de la cultura colombiana.
Piezas y tapices elaborados en lana virgen de ovejo, elaboradas artesanalmente en Nobsa Boyacá.
Dulces artesanales a base de cacao, frutas deshidratadas y frutos secos.
Tejido a mano con hilos de seda, con técnica ancestral llamada Telar Egipcio.
Individuales, caminos de mesa y chales, tejidos en telar horizontal.
Recipientes elaborados en totumo, huevos de avestruz, calabazo y utensilios de cocina hechos en cuerno y hueso.
Obras de arte encapsuladas en cristal.
Piezas únicas artísticas decorativas elaboradas a mano en cuero repujado.
Piezas únicas elaboradas a mano, con clavos de herrar caballos.
Obras de arte y objetos personalizados en resina, forja y materiales recuperados).
Joyas pintadas 100% a mano que resaltan la biodiversidad de Colombia y el mundo a través del arte.
Cerámica tradicional del Carmen de Viboral, pintada a mano.
Fabricación de sombreros artesanales en palma de iraka de Aguadas Caldas.
Elaboración de figuras, religiosas y típicas originales hechas a mano en barro cocido y pintadas a mano.
Elaboración de tapices, sillas, mesas, lámparas en telar horizontal con fique.
Prendas artesanales pintadas a mano que cuentan historias, fabricadas con botellas pet reciclado y 50% algodón.
Desde 1920, la familia Vega en Piedecuesta, Santander, liderada por Aurelio Vega, busca rescatar la tradición familiar de elaborar tabaco.
Diseño artesanal de bolsos tejidos en crochet en fique e hilos.
Decoración de lámparas artesanales en madera rustica y antigüedades en bronce.
Fibras con tradición (ruanas, ponchos, chales, alpargatas, vestidos, hechas en Algodón).
El enchapado en tamo o con paja, técnica artesanal de Pasto, ornamenta objetos de madera con láminas vegetales de paja coloreada.
Prendas únicas combinando lo tradicional con lo contemporáneo a través de tejidos en lana y seda con telar manual.
Joyería artesanal en: oro, plata y esmeraldas de Muzo, Borbur, Coscuez y Chivor.
Máscaras talladas en madera con simbología de arte étnico con mostazillas y chaquiras.
Artesanías típicas del Amazonas elaboradas en madera balso, palo sangre y fibra natural de chambira.
Artesanías en chaquira y guanga con diseños representativos del pueblo Kamentsá.
Mermeladas y bebidas artesanales del pacífico elaboradas a mano.
Cestería, recipientes y artesanías elaboradas en fibras de werregue.
Accesorios y pectorales tejidos en mostacilla y chaquiras con simbología Emberá.
Alimentos, medicinas y productos de uso diario artesanales ancestrales.
Artesanías talladas en madera, utensilios de cocina elaborados a mano en el Chocó.
Fabricación de canastos, bolsos, individuales y caminos de mesa en fibra de tetera y chocolatillo.
Sombreros vueltiaos y artículos elaborados en Fibra de caña flecha.
Hilos de plata con la técnica de Filigrana de Mompox Bolívar.
Mochilas tejidas en lana de ovejo y medicina ancestral y tradicional de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Mochilas Wayüü tejidas a mano y accesorios típicos guajiros.
Figuras en madera elaboradas y pintadas a mano, alusivas al carnaval de Barranquilla.
Café, cacao, chocolate artesanal orgánico y mochila Arhuacas de la Sierra Nevada de Santa Marta.